|
CREANDO UNA COMUNIDAD VIRTUAL
Para crear una comunidad virtual hay que seguir los siguientes pasos:
Decidir la naturaleza de la comunidad virtual. Es imposible e indeseable
que una comunidad esté formada por miembros que no tienen nada en
común. Por ello, deberá definirse la característica
distintiva que diferencia a la comunidad virtual. Esta característica
deberá ser compartida por todos los miembros y definirá el
alcance de la comunidad. La característica
que define a la comunidad no debe ser demasiado amplia, ya que, en ese
caso, la comunidad se deshace en conversaciones de grupos pequeños. Tampoco puede
ser demasiado específica, pues esto limitará drásticamente
el número de miembros y producirá una comunidad poco activa
e interesante.
Decidir las características técnicas de la comunidad. Se
debe saber qué tipo de tecnología (de las que se han visto
anteriormente) se utilizará y cómo se utilizará.
Decidir las normas de la comunidad. Cuáles serán las políticas
de suscripción, si estará moderada o no, qué “netiqueta” se
utilizará, etc.
Crear una primera versión de la tecnología. Así,
por ejemplo, si la comunidad se basa en un sitio Web, se deberá crear
este sitio Web y ponerlo en funcionamiento, como paso previo a la construcción
de la comunidad.
Divulgar la comunidad entre los posibles interesados. Se ha de decidir
cómo llegar a aquellas personas interesadas con el potencial de
convertirse en futros miembros de la comunidad. En algunos casos (como
comunidades de empleados de una empresa), los métodos de divulgación
son obvios. En otros, se deberá pensar en una estrategia de promoción.
Implementar un proceso de mejora continua. Con el tiempo, si la comunidad
tiene éxito, habrá que pensar en nuevas funciones, en dar
soporte a subcomunidades dentro de la comunidad, mejorar la tecnología
para que soporte más usuarios y de forma más rápida,
resolver fallos e implementar oportunidades de mejora.
|
|
 |
|