|
TECNOLOGÍAS PARA COMUNIDADES VIRTUALES.
Para implementar comunidades virtuales, se pueden usar estos tipos de
tecnologías:
Tecnologías tradicionales (correo postal, radio, televisión).
En la mayoría de los casos, el alto costo de las mismas las hace
poco adecuadas. Sin embargo, pueden ser consideradas si la comunidad va
a estar compuesta por individuos con poco acceso a la tecnología
(por ejemplo, personas de bajos recursos).
Correo electrónico. El correo electrónico bilateral no crea
una comunidad. Sin embargo, las listas de distribución de correo pueden ser
adecuadas para grupos pequeños de personas muy interesadas en un
tema o bien para grupos pequeños de amigos cercanos. Las ventajas
de estas listas es que no requieren conocimientos informáticos ni
costos adicionales. Uno de sus inconvenientes es que hacen difícil
seguir una conversación. Sin embargo, el mayor inconveniente es
que, cuando el número de participantes crece, los miembros se ven
inundados por grandes cantidades de correos electrónicos, lo que
hace desaconsejable esta tecnología para grupos medianos o grandes.
Foros de discusión. Es la tecnología más adecuada
para la gran mayoría de las comunidades. Permite que cada miembro
de la comunidad consulte sólo los mensajes que le interesa, posibilitando
una autogestión del miembro de la comunidad. Asimismo, permiten
definir subcomunidades y diferenciar temas. Los foros de discusión
conservan los mensajes anteriores, agrupándolos en temas (o “threads”)
por lo que es sencillo seguir el hilo de la conversación.
Chat o mensajería instantánea. El carácter efímero
de la conversación que se produce con estas tecnologías,
así como el carácter apresurado de las intervenciones (que
se traduce en expresión deficiente de ideas o faltas de ortografía)
hacen poco conveniente usar estos medios en la mayoría de los casos.
Sin embargo, pueden ser adecuados cuando se necesita una respuesta inmediata
e interactiva. En concreto, algunas comunidades de soporte post-venta se
basan en estas tecnologías síncronas.
|
|
 |
|